La desigual distribución de los cuidados se ha visto profundizada en el contexto de la pandemia y el aislamiento que han decretado la mayoría de los países. Se han multiplicado los foros en los que se señala la sobrecarga de trabajo que experimentan las mujeres, aumentada por el teletrabajo y la inasistencia de hijas e … Continúa leyendo Las migrantes trabajadoras del hogar en la pandemia: despidos, encierros y retornos en la región
Migrantes en Córdoba. Proyectos migratorios, incertidumbres y organización colectiva en tiempos de pandemia
Desde hace más de tres décadas Córdoba se ha ido configurando como un importante lugar de tránsito y destino de las migraciones procedentes de países limítrofes y del Perú. La inserción ocupacional de esta población se diversifica por género en segmentos laborales secundarios. En términos generales, los varones se concentran en el trabajo subcontratado en … Continúa leyendo Migrantes en Córdoba. Proyectos migratorios, incertidumbres y organización colectiva en tiempos de pandemia
Movilidad y Salud Pública en Jujuy bajo la pandemia: extensión de la discriminación y la privatización
La pandemia ocasionada por el COVID19 ha interrumpido nuestra cotidianeidad alterándola profundamente. Uno de sus efectos más evidentes es la intensificación de las desigualdades previamente existentes que, con el transcurso de las semanas, ha ido acopiando evidencia y ha sido señalado también en otras entradas del Blog. Además, como queremos señalar aquí, ha producido la … Continúa leyendo Movilidad y Salud Pública en Jujuy bajo la pandemia: extensión de la discriminación y la privatización
De migraciones, desigualdades regionales y clamor de escucha… el caso de Chubut
Diferentes autores han catalogado la epidemia como un "hecho social total" (Mauss, 1971), en tanto fenómeno que atañe a todas las dimensiones de la vida social, mostrando el funcionamiento articulado de una serie de relaciones, actores, instituciones y valores que se ponen en juego ante esta situación crítica. En este contexto, mucho se ha dicho … Continúa leyendo De migraciones, desigualdades regionales y clamor de escucha… el caso de Chubut
Vulnerabilidad contextual y distributiva: el Programa Siria en tiempos de pandemia
Tres años después de que se iniciara el conflicto armado en Siria, en 2014 el Gobierno argentino lanzó el Programa Siria, un programa de ayuda humanitaria con el objetivo declarado de facilitar el desplazamiento de personas afectadas por la guerra hacia la Argentina. Si bien la idea inicial era apoyar temporalmente a la población civil … Continúa leyendo Vulnerabilidad contextual y distributiva: el Programa Siria en tiempos de pandemia
Trabajadorxs temporarixs en el aislamiento: varados en las fincas y chacras
En el contexto argentino, en las temporadas de cosecha circulan miles de trabajadorxs estacionales en diversas regiones del país. Desde estas movilidades se hilvanan territorios distantes, se construyen trayectorias personales y familiares y se nutren historias de despojos y precariedad. En marzo del 2020 el establecimiento del Aislamiento social, preventivo y obligatorio (Decreto 297/2020) implicó … Continúa leyendo Trabajadorxs temporarixs en el aislamiento: varados en las fincas y chacras
De extranjeros y habitantes en tiempos de pandemia
A esta altura parece una verdad de Perogrullo afirmar que la pandemia ocasionada por el COVID-19 no ha hecho más que revelar -con una dosis de crudeza más alta de la habitual- las desigualdades que configuran a las sociedades humanas y que conocemos de sobra. En palabras de Michael Denning, la retórica de la vida … Continúa leyendo De extranjeros y habitantes en tiempos de pandemia
# Lugares comunes
En el frondoso repertorio de los lugares comunes hay uno que sin duda ocupa el sitial de honor: “Argentina, país generoso”. Casi siempre acompañada de un tinte socarrón, la frase alude a una laxitud en las reglas económicas, sociales, políticas —o a un desinterés por vigilar su cumplimiento— que permite que cualquiera se aproveche de … Continúa leyendo # Lugares comunes
# La distopía ya está aquí
Uno de los episodios más impactantes de la serie Black Mirror ("Nosedive") muestra un futuro cercano en que la valía social de las personas se mide por los likes que reciben de otrxs en cada una de sus interacciones. Es un mundo de apariencias y paranoia, donde cualquier vida puede caer en desgracia por malas … Continúa leyendo # La distopía ya está aquí
# Basta la salud. El proyecto del Diputado Petri para reformar la Ley de Migraciones
Durante los días 27 y 28 de febrero de 2018, la propuesta del Diputado Nacional Luis Petri (Alianza Cambiemos) de arancelar el acceso a la salud y a la educación para un conjunto de residentes extranjeros ha hecho roncha mediática, casi opacando el inminente debate sobre despenalización y legalización del aborto. El proyecto de ley … Continúa leyendo # Basta la salud. El proyecto del Diputado Petri para reformar la Ley de Migraciones